Título |
Aplicación de un modelo de datos estandarizado para un sistema de medición centralizada de energía eléctrica |
Resumen |
En Latinoamérica las estrategias de reducción de pérdidas no técnicas de energía han impulsado la implementación de los Sistemas de Medición Centralizada (SMC). Los SMC, además de incluir las funciones básicas de un sistema AMI, se caracterizan por integrar la medida de múltiples usuarios dentro de una caja diseñada para su instalación en postes, con el fin de restringir el acceso de los usuarios al medidor de energía. En la actualidad la mayoría de los equipos SMC disponibles comercialmente presentan una mezcla de tecnologías, cuyas interfaces y modelos de datos son de carácter propietario, lo que genera un grave problema de interoperabilidad en parte originado porque los estándares internacionales están orientados para su aplicación en medidores de energía individuales. Se realiza entonces en este trabajo la selección e implementación de un protocolo de intercambio de información y modelo de datos para los SMC |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Investigador Principal |
Cristian Rodríguez, Bayron Calvache y Eduardo Caicedo |
Entidades participantes |
Universidad del Valle – Grupo PSI |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Tobón Ingeniería S.A.S. |
Fecha inicio |
Agosto 2013 |
Fecha fin |
Diciembre 2015 |
Otros investigadores |
|
![]() |
|
Título |
Asignación dinámica de tráfico aplicada al modelamiento de sistemas de transporte masivo tipo BRT |
Resumen |
Los actuales desarrollos científicos y tecnológicos en el campo de asignación de tráfico, con el rápido desarrollo de los ventajosos modelos de asignación dinámica de tráfico (DTA del inglés Dynamic Traffic Assignment), las nuevas estrategias de control dinámico de tráfico y la evolución de los sistemas inteligentes de transporte ITSs tienden a modificar la manera en la que las redes de tráfico son modeladas y cómo su eficiencia es medida. El problema que se espera resolver con la planificación del transporte es la divergencia que existe entre la situación actual y la situación deseada, percibida tanto por políticos como por planificadores y usuarios del sistema, obviamente la solución es deseable que se encuentre en condiciones favorables de disminución efectos negativos y aprovechamiento de los recursos existentes. Este proyecto pretende proponer, implementar y evaluar un modelo de asignación dinámica de tráfico para el transporte masivo urbano de las ciudades colombianas que utilizan la tecnología tipo BRT como herramienta para la planeación y evaluación de su operación. |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Investigador Principal |
Ciro Jaramillo Molina - Eduardo Caicedo Bravo |
Entidades participantes |
Universidad del Valle – Grupos: GTTIV y PSI |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Colciencias |
Fecha inicio |
Marzo 2014 |
Fecha fin |
Marzo 2016 |
Otros investigadores |
Profesores: Wilfredo Alfonso Morales y Jonathan Alejandro Hernández Estudiantes Posgrado: Jenniffer Guerrero y Andrés Felipe Gómez |
![]() |
|
Título |
Estimación local del espesor de las capas asfáltica y base usando visión artificial |
Resumen |
La evaluación y rehabilitación de las vías actualmente requiere de pruebas que pueden ser: destructivas que requieren la interrupción del tráfico en la vía y la destrucción del parte del pavimento, o no destructivas que tienen un costo tan elevado que las hace inviables. Por lo anterior, se propone el desarrollo de un sistema portable, de menor costo que disminuya la afectación del pavimento y con alta fiabilidad, usando como base las técnicas de visión artificial |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Investigador Principal |
Sandra Esperanza Nope Rodríguez |
Entidades participantes |
Universidad del Valle – Grupo PSI |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Universidad del Valle |
Fecha inicio |
Julio 2014 |
Fecha fin |
Diciembre 2015 |
Otros investigadores |
Profesores: Eval Bladimir Bacca Estudiantes Pregrado: Briam Barrios |
|
|
Título |
Detección de estados de ansiedad a partir del análisis de imágenes infrarrojas de rostros |
Resumen |
Los sistemas de seguridad continuamente se mantienen en evolución debido a los cambios de estrategia de las organizaciones al margen de la ley, y procurando dar alertas tempranas mediante técnicas de no-contacto. Por otro lado, los estudios psicológicos y fisiológicos evidencian una relación entre los cambios de estados de ansiedad y modificaciones en las actividades orgánicas, como cambios en la temperatura corporal que, además, son difíciles de controlar por las personas. Por lo anterior, se propone desarrollar un sistema de visión artificial termográfico para analizar imágenes infrarrojas de rostros, lo se constituiría en el inicio de nuevos desarrollos investigativos al asociar el estado de ansiedad con alarmas tempranas de seguridad. |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Investigador Principal |
Carlos Pinedo |
Entidades participantes |
Universidad del Valle – Grupo PSI |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Universidad del Valle |
Fecha inicio |
Julio 2014 |
Fecha fin |
Diciembre 2015 |
Otros investigadores |
Profesores: Humberto Loaiza, Sandra Nope, Andrés David Restrepo Estudiantes Pregrado: Hernán Belalcazar y Sebastián Bedoya |
|
|
Título |
Interfaz audiovisual de acceso a las TICs a personas con limitaciones motrices |
Resumen |
Desde su creación los computadores y aplicaciones fueron concebidos para personas sin limitaciones psicofisiológicas y con formas de interacción poco naturales. Consecuente con esto, se plantea desarrollar una interfaz para computador que interprete gestos corporales mediante la captura de vídeo y su procesamiento con técnicas de visión artificial; así como la identificación de comandos de voz que sean independientes de locutor. Este tipo de interfaz podría ser usada por personas con o sin limitaciones motrices para realizar tareas básicas de navegación en internet sin utilizar el teclado ni el mouse tradiciones. |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Entidades participantes |
Universidad del Valle – Grupo PSI |
Investigador Principal |
Humberto Loaiza Correa |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Universidad del Valle |
Fecha inicio |
Julio 2014 |
Fecha fin |
Diciembre 2015 |
Otros investigadores |
Profesores: Sandra Nope, Andrés David Restrepo Estudiante Maestría: Hernando Mosquera |
|
|
Título |
Desarrollo de una plataforma para la enseñanza interactiva de curso básico de programación usando robots móviles programables |
Resumen |
Desarrollo de una plataforma para la enseñanza interactiva en un curso básico de programación usando robots móviles programables |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Entidades participantes |
Universidad del Valle: · Grupo de Percepción y Sistemas Inteligentes – PSI · Grupo de Estudios Doctorales en Informática - GEDI |
Investigador Principal |
Eval Bladimir Bacca Cortés |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Universidad del Valle |
Fecha inicio |
Julio 2014 |
Fecha fin |
Diciembre 2015 |
Otros investigadores |
Profesores: Beatriz Florián Estudiantes de Pregrado: Sebastián Rueda, Fredy Salazar y Sergio García |
Título |
Red IBEROAMERICANA para el estudio y desarrollo de aplicaciones TIC basadas en interfaces adaptadas a personas con discapacidad |
Resumen |
Establecer un amplio foro de trabajo para posibilitar y facilitar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre diferentes grupos de investigación iberoamericanos cuya labor se centra en Tecnologías de Apoyo con el desarrollo de aplicaciones basadas en interfaces adaptadas a personas con discapacidad, aunando los esfuerzos aislados de estos grupos. Se pretende con ello coordinar acciones de estudio, formación, desarrollos paralelos (diseño, realización y experimentación), movilidad e interacción científica. El fin a medio plazo es el fortalecimiento de este importante sector emergente en Iberoamérica y de proyectar al mercado soluciones tecnológicas, con el fin de conseguir mediante el acceso al computador para las personas con graves deficiencias una mayor autonomía en sus actividades diarias en los aspectos de manipulación, movilidad, interacción comunicación y cognición, para una mayor calidad de vida y más plena integración en la sociedad. |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Entidades participantes |
Universidad Miguel Hernández, España Universidad del Valle, Colombia Instituto de Automática Industrial, España Universidad Estatal de Espíritu Santo – Brasil Universidad Católica, Paraguay |
Investigador Principal |
José María Azorín |
Lugar de ejecución del proyecto |
Universidad Miguel Hernández, España |
Entidad financiadora |
CYTED |
Fecha inicio |
Enero 2012 |
Fecha fin |
Diciembre 2014 |
Otros investigadores |
Profesores: Eduardo Caicedo, Sandra Nope y Humberto Loaiza (Univalle) Estudiantes: Javier Castillo - Universidad del Valle |
|
|
Título |
Espectropía ultrasónica sin contacto: implementación y potencial de aplicación en la agroindustrial |
Resumen |
Las ondas ultrasónicas han sido usadas con mucho éxito en diferentes sectores económicos y en particular en los procesos industriales. Por otro lado, el desarrollo de nuevos materiales piezoeléctricos, la conformación de arreglos de transductores y la aplicación de técnicas de procesamiento de señales, hacen viable la determinación de diversos parámetros de los materiales como resultado del análisis de las ondas reflejadas o refractadas a través de ellos. En este proyecto se presenta una propuesta para el desarrollo de transductores ultrasónicos de alta frecuencia acoplados en aire. A partir de estos transductores, se propone el desarrollo de técnicas de EUS a nivel de laboratorio, aplicadas específicamente a la determinación del potencial hídrico en plantas y a la estimación de los parámetros físicos del papel. |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Entidades participantes |
Universidad del Valle – Grupo PSI |
Investigador Principal |
Asfur Barandica López |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
Universidad del Valle |
Fecha inicio |
Agosto 2012 |
Fecha fin |
Diciembre 2014 |
Otros investigadores |
Profesores: Asfur Barandica, Joao Luis Eolo cuello, Enrique Javier Peña Estudiantes de Maestría: David Alejandro Collazos y Carlos Meza |
|
|
Título |
Estrategias Basadas en Inteligencia Computacional para la Gestión de la Potencia Eléctrica en Ambientes de Microgrids |
Resumen |
Los esquemas tradicionales de Generación, Transmisión y Distribución (GTD), centralizados y unidireccionales en su mayoría, fueron diseñados hace mucho tiempo sin incluir conceptos de sostenibilidad y eficiencia razón por la cual ofrecen considerables pérdidas técnicas y no técnicas, altos costos de inversión y operación, impacto ambiental negativo e ineficiencia generalizada. Las microgrids, que hacen parte de una nueva tendencia que busca acercar geográficamente las fuentes de generación a los usuarios, pretenden dar respuesta a las necesidades modernas de una red eléctrica bidireccional más confiable y eficiente, involucrando en su operación tanto a generadores como a consumidores. En este proyecto se propone un conjunto de estrategias nuevas basadas en inteligencia computacional para la gestión de la operación de la red de distribución de energía eléctrica en ambientes de microgrid, a través de la optimización de criterios de desempeño globales relacionados con la gestión de su potencia eléctrica.Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NON. |
Tipo de investigación |
Investigación Aplicada |
Entidades participantes |
Universidad del Valle, Colombia · Grupo Percepción y Sistemas Inteligentes - PSI · Grupo Alta Tensión - GRALTA |
Investigador Principal |
Eduardo Caicedo Bravo |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali - Colombia |
Entidad financiadora |
COLCIENCIAS Universidad del Valle |
Fecha inicio |
Septiembre 2012 |
Fecha fin |
Agosto 2014 |
Otros investigadores |
Profesores: Eduardo Caicedo, Wilfredo Alfonso, Carlos Lozano, John Sanabria. Estudiantes de Doctorado: Danny Mauricio López. Estudiantes Pregrado: Fabián Andrés Zúñiga y Juan David Bastidas. |
|
Título |
Una solución para maximizar la movilidad vehicular en intersecciones semaforizadas usando inteligencia de enjambres |
Resumen: |
En la actualidad, se considera que las ciudades que ofrecen mejores condiciones de vida permitirán que sus habitantes sean más productivos, generaran más recursos y contribuirán al fortalecimiento de su comunidad, por lo tanto, estas sociedades son atractivas para que nuevos negocios, tanto nacionales como internacionales | |
Entidades Participantes: |
Universidad del Valle (Grupo de Percepción y Sistemas Inteligentes-PSI y Grupo de investigación en Transporte, Tránsito y vías-GITTV) | |
Entidad Financiadora |
COLCIENCIAS – UNIVALLE $161.032.000,00
489 – 2009. Convocatoria Nacional para la Conformación del Banco de Proyectos de Investigación Elegibles Año 2009. Modalidad Recuperación Contingente |
|
Fecha de inicio: |
27 de Noviembre de 2009 | |
Fecha de finalización |
27 de Marzo de 2012 |
|
Título |
Exoesqueleto para rehabilitación asistida de pacientes con pérdida parcial o completa del movimiento de los miembros inferiores. Fase 1: equilibrio |
Objetivo: |
Diseñar y construir un exoesqueleto con torso de soporte, cadera y rodillas accionadas, con dos piernas de igual longitud, con tobillo y pies de apoyo, para mantener el equilibrio de gran desviación. |
|
Entidades Participantes: |
Universidad del Valle (Grupo de Percepción y Sistemas Inteligentes-PSI y Grupo de Investigación en Control Industrial GICI. |
|
Entidad Financiadora |
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) |
|
Fecha de inicio: |
Enero de 2009 |
|
Duración |
24 meses |
![]() |
Título |
Diseño y construcción de un sistema integrado para la medición, suspensión y reconexión remota del servicio de energía eléctrica, con limitación de corriente y proyección para que soporte conectividad bajo estándares de comunicación vigentes |
|
Resumen: |
Este proyecto busca diseñar y construir un sistema integrado para la medición, suspensión y reconexión remota del servicio de energía eléctrica, con limitación de corriente y proyección para que soporte conectividad bajo estándares de comunicación vigentes |
||
Tipo de investigación | Investigación Aplicada | ||
Entidades Participantes: |
Universidad del Valle (Grupo de Percepción y Sistemas Inteligentes-PSI) Eléctricos del Valle |
||
Investigador Principal | Eduardo Francisco Caicedo Bravo - Univalle | ||
Lugar de ejecución del proyecto | Cali, universidad del Valle | ||
Entidad Financiadora |
Eléctricos del Valle |
||
Fecha de inicio: |
Octubre 2010 |
||
Fecha de Finalización: |
Junio 2011 |
||
Otros Investigadores |
Profesores: Eduardo Caicedo Bravo, Asfur Barandica López, Bayron Calvache, Oscar Polanco Investigadores: Santiago Medina |
Título |
Sistema de Avaliação Motora Baseado em Sensores Inerciais e Bioelétricos |
Objetivo: |
Desarrollo de un sistema de evaluación motora (biomecánica y bioeléctrica) basado en el análisis de la información generada a partir de sensores inerciales del tipo MEMS en combinación con sensores bioeléctricos del tipo sEMG. El sistema que se pretende desarrollar será autónomo y permitirá la medición de las variables biomédicas, de manera tanto ambulatoria cuanto fuera de laboratorios especializados. |
Tipo de Investigación | Investigación aplicada |
Entidades Participantes: |
Universidad Estatal de Espiritu Santo, Vitoria, Brasil. Universidad de Brasilia, Brasil Universidad del Valle, Cali, Colombia Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia |
Investigador Principal | Eduardo Caicedo Bravo, Grupo PSI |
Lugar de ejecución del proyecto |
Cali, Colombia Vitoria, Brasil |
Entidad Financiadora |
CNPQ - Brasil COLCIENCIAS - Colombia |
Fecha de inicio: |
Septiembre de 2010 |
Fecha de finalización |
Octubre 2012 |
Otros Investigadores |
Profesores: Eduardo Caicedo Bravo - Univalle Carlos Francisco Rodríguez - Uniandes Teodiano Freyre Bastos - UFES Estudiantes: John Jairo Villarejo Mayor - Univalle |